
Alertas cosméticas de la FDA
En Estados Unidos la FDA (Food and
Drug Administration) es el organismo encargado de la regulación de alimentos y
fármacos siendo uno de los más estrictos en el mundo. Sin embargo para el área
de cosméticos existe muy poca regulación; la FDA puede intervenir cuando se
trata de casos específicos como productos adulterados, mal etiquetados o
falsamente empaquetados pero no se involucra en el retiro de productos
potencialmente peligrosos para la salud o el monitoreo de los ingredientes que
se utilizan. Entonces, ¿cómo saber si podemos confiar en que el producto que
estamos aplicando en nuestra piel, cabello, uñas, etc.?
La responsabilidad de formular
cosméticos seguros para los consumidores es enteramente del fabricante, el cual
debe asegurarse de utilizar ingredientes de primera calidad regulados y
permitidos por la legislación vigente. Sin embargo, aditivos, como los de color,
son sustancias que sí están reguladas por la FDA dado que muchos de ellos
contienen componentes tóxicos con daño comprobado a la salud como plomo; los
demás compuestos son autorregulados por los fabricantes de cosméticos.
En la actualidad, las personas están
más preocupadas por el contenido de los productos que consumen tanto
alimenticios como cosmético buscando aquellos etiquetados como naturales con
beneficios a la salud; ya que estas leyendas inspiran mayor confianza y
seguridad a los consumidores, esta tendencia hacia lo natural ha inspirado a
los fabricantes a producir cosméticos libres de componentes químicos que han
sido catalogados como agresivos con el fin de atraer a un mayor número de
consumidores. Sin embargo los fabricantes al no estar obligados a presentar
documentación que asegure la no toxicidad y eficacia de sus creaciones
pueden poner en riesgo la salud de los
consumidores cuando no han realizado las pruebas pertinentes en los productos
cosméticos.
Tal fue el caso del famoso maquillista estadounidense Chaz Dean quien durante
el 2015 comercializó la línea de shampoo y aocndicionadores “WEN” que aseguraba
producir un efecto reparador además de contener compuestos naturales, ser libre
de sulfatos y de otros compuestos químicos agresivos para el cuero cabelludo.
Sin embargo, con el paso de los meses, la FDA comenzó a recibir el mayor número
de quejas acerca de un producto cosmético, que hasta noviembre del 2016 sumaron
1383 mientras que el sitio web de la marca del shampoo llevaba acumuladas más
de 21,000 quejas. Muchos fueron los efectos causados por el shampoo, entre
ellos: pérdida de cabello, ruptura, calvicie, picazón y erupciones cutáneas.
Imágenes
provenientes de la demanda legal colectiva en contra de la empresa productora
del shampoo.
https://www.dailymail.co.uk/news/article-3917472
A la fecha, la FDA ha publicado en
su portal de internet que sugiere a los consumidores suspender el uso del
shampoo y buscar asistencia médica en caso de experimentar alguno de los
efectos mencionados e informar a la FDA. No se han encontrado las causas por
las cuales se están dando estos efectos, el caso sigue en investigación. La
empresa negó las acusaciones asegurando que existen muchos factores
involucrados en la pérdida de cabello y que no había razones para creer que la
causa fuera el uso del shampoo. Aun así, procedió una demanda legal en contra
de la empresa, la cual tuvo que indemnizar a los afectados con la cifra de 26
millones de dólares.
¿Cómo pudo evitarse? Durante la fabricación de un
producto cosmético, se deben realizar pruebas de seguridad para asegurar que no
existe daño previsible al utilizar el producto en condiciones de uso
razonables, la
empresa fabricante debe contar con documentación que certifique que el producto
es seguro y eficaz de acuerdo a las
especificaciones para las que fue fabricado. Algunas de las precauciones
básicas que deben tener son:
v Utilizar ingredientes referenciados
v Respetar el margen de seguridad
entre el nivel de riesgo y uso del producto.
v Ser muy explícito para evitar que
se le dé un mal uso al cosmético
v Contar con Buenas
Prácticas de Fabricación y Control de procesos (BPF).
Existen
empresas como COSMETEST® del grupo Ebysos, S.A. de C.V. que ofrecen servicios a
la industria cosmética realizando pruebas de seguridad, estabilidad y
funcionalidad para asegurar que el producto cosmético sea completamente seguro
en condiciones normales y uso razonable del además de estudios de
funcionalidad, es decir, que cumpla con la función que promete y para la cual
fue diseñado.
Bibliografía
v FDA.
Statement on FDA Investigation of WEN by Chaz Dean Cleansing Conditioners. https://www.fda.gov/cosmetics/productsingredients/products/ucm511626.htm
v
CBS. Hundreds Of Women Join Lawsuit Against WEN Hair
Product Line. https://miami.cbslocal.com/2015/12/15/hundreds-of-women-join-lawsuit-against-wen-hair-product-line/
v
Daily
mail. It destroyed my life': Hundreds of women sue hair care label endorsed by
Brooke Shields and Alyssa Milano over claims the product made their hair fall
out. https://www.dailymail.co.uk/femail/article-3359913/More-200-women-sue-popular-celebrity-endorsed-hair-care-product-alleging-hair-fall-out.html
v
Ainia. Centro tecnológico. Tendencias
en cosméticos: Lo natural y sostenible vende https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/tendencias-cosmetica-natural-sostenible/
v People. See
the Hair Loss Photos Behind the Wen Haircare Lawsuit Settlement
No hay comentarios:
Publicar un comentario