Seguridad en la
industria cosmética
¿Sabías
que México es el segundo exportador de cosméticos en América Latina y el
tercero del continente? El estudio de consumo y uso de cosméticos del año 2017
reflejó que el 72.9 % de los mexicanos utiliza al menos un producto para el
cuidado de la piel. Actualmente, la gente está más dispuesta a invertir en
productos de cuidado personal; el consumo per cápita de estos productos en 2017
de acuerdo a la CANIPEC fue de $1,223.60
pesos, 5.3% por encima de lo reportado en 2015. Esta industria ha presentado un
elevado crecimiento a lo largo de los años como se representa en la siguiente
figura donde se aprecia el crecimiento del valor del mercado de productos de
cuidado personal.
Figuras 1. Crecimiento
del mercado del sector de cuidado personal en México.
http://canipec.org.mx/estadisticas
Actualmente
la industria cosmética es uno de los negocios más rentables. Nuestro país
exporta cosméticos a más de 100 países estando entre sus principales socios
comerciales Estados Unidos y la mayoría de países en América Latina. Sin
embargo aún en los países de primer mundo, los fabricantes no están obligados a
declarar las pruebas de seguridad que avalen la ausencia de riesgo de sus
productos, cada país tiene una legislación sobre productos cosméticos donde se
establecen las cantidades máximas de los compuestos permitidos para la
formulación de un cosmético. Entonces, ¿cómo podemos estar seguros de que el
cosmético que estoy aplicando en mi piel contiene compuestos permitidos como
colorantes y químicos y no me causará algún daño?
Existen
empresas como COSMETEST® del grupo Ebysos, S.A. de C.V. que ofrecen servicios a
la industria cosmética realizando pruebas de seguridad, estabilidad y
funcionalidad para asegurar que el producto cosmético sea completamente seguro en
condiciones
normales [ACV1] y
uso razonable del cosmético además de funcional, es decir, que cumpla con la
función para la que fue diseñado.
EFO-007
Bibliografía
v
Estos
son los países que más gastan en maquillaje en el mundo.
v
Sector
del cuidado personal en México.
v
OEC.
productos de belleza
v
CANIPEC.
México es un mercado de oportunidad para la industria cosmética.
v
Revista COFEPRIS. Protección y
Salud. Año 1. No. 2. 2016.
v Ley
General de Salud (LGS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario